Luego de 29 años, el cóndor andino bautizado como Kawsarichiq nació sin ningún tipo de asistencia del personal veterinario del Ecoparque que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Se trata de la primera cría nacida de esta forma, un pichón macho de menos de 200 gramos, y su nombre significa “el que hace comenzar a vivir”.
La cría, es el segundo pichón de los mismos padres, una especie de ave que se mantiene encerrada en el parque y no puede ser liberada porque tienen algunos problemas de salud que les impide volar de la misma forma que los otros cóndores que no viven en cautiverio.
El ecoparque lanzó un comunicado en el que expresaba: “Sus padres, Eluney y Sagta, no pueden volver a la naturaleza ¡pero sus crías sí! Ellos forman parte del Programa de Conservación del Cóndor Andino que protege esta ave emblemática de nuestro país. Una vez que haya completado su plumaje, Kawsarichiq será liberado en su hábitat natural en la Sierra Pailemán”
La primera cría que vio este parque, llamado Karut, ya fue liberado a la naturaleza. El animal formó parte de un proceso de incubación y cría de pichones en el que los mantenían aislados de cualquier contacto humano, como estrategia del Programa de Conservación del Cóndor Andino.
La secretaria de ambiente porteña explicó que este nacimiento llega en el momento perfecto ya que la próxima semana se realizaría la liberación de los dos pichones nacidos y criados en aislamiento humano en la provincia de Río Negro porque el plan de conservación de las especies se realiza en todo el territorio argentino.
El subsecretario del Ecoparque, Federico Iglesias, afirmó: "La primera semana es crítica para el desarrollo del pichón que quedará bajo los cuidados de su madre y los controles nuestros hasta al menos sus 5 meses de vida, luego pasará a formar parte de la bandada a ser liberada en el 2023".