Este martes dará inicio la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández será el anfitrión de un encuentro en el que participarán 15 jefes de Estado, aunque la presencia estelar será la de Lula, ya que implica el retorno de Brasil a este foro al que el exmandatario Jair Bolsonaro renunció en enero de 2020.
El embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, anticipó que se sellará un histórico "acuerdo binacional" que incluirá temas financieros, energéticos, agroindustriales, culturales, de infraestructura y turismo.
Además, en una idea a largo plazo, Fernández y Lula anunciarán el proyecto de una moneda común en Sudamérica, similar a lo que es el euro para la Unión Europea.
Todo ello consolidará la reanudación de la relación bilateral, luego de la frialdad que prevaleció durante la gestión de Bolsonaro, lo que representa una bocanada de aire político para Fernández, en un año en el que buscará la reelección.
Otro de los temas de la Cumbre de jefes de Estado será la situación en Perú, en donde las represiones a las manifestaciones en contra de la presidenta Dina Boluarte ya han dejado decenas de muertos en las últimas seis semanas.
También estará presente el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien ha padecido escándalos recurrentes de su gestión, así como el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel.
Esta es una buena oportunidad para que Argentina se reivindique con la región, previo a las elecciones presidenciales en octubre de este año, sin embargo, desde ese mismo país se ha intentado boicotear el evento.
La derecha latinoamericana, de la mano del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica y sus agencias de inteligencia, han intentado impedir el desarrollo de la Celac, que se fortalece con la incorporación al eje progresista de los gobiernos de Petro, en Colombia, y Xiomara Castro en Honduras.
Durante la Cumbre, el canciller argentino, Santiago Cafiero, ofrecerá un informe del trabajo desempeñado a lo largo de 2022, año en el que su país ocupó la presidencia pro témpore del bloque, bajo los principios de "unidad en la diversidad" y de consolidación de América Latina y el Caribe como zona de paz.
Por otra parte, Cafiero ya anunció el avance de negociaciones para concretar una cumbre entre la Celac y la Unión Europea, a mediados de año.
Entre los objetivos de la Cumbre está la consolidación del organismo como un espacio de unidad en la diversidad, que contenga las diferencias políticas y económicas de los países miembros. Asimismo, que reafirme a la región como una zona de paz, mientras avanza a una integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo.
Además, avanzar en el respeto a las diferencias, con un ánimo de encontrar territorio común entre los países miembros del bloque subregional, que incluye a todas las naciones que integran la Organización de Estados Americanos (OEA), con la excepción de EEUU y Canadá. De igual manera se definirá quién será el próximo presidente pro témpore del mecanismo.
Se espera que el encuentro culmine el sábado, con la llegada a la Argentina del primer ministro alemán, Olaf Scholz, que visitará a la nación suramericana por dos días, con una importante comitiva de funcionarios y empresarios.
La Celac fue creada como mecanismo de concertación de los Estados que comparten un espacio regional y tienen un acervo histórico común, su ámbito de acción busca integrar espacios políticos, económicos, sociales y culturales, según refiere en su portal web.
Fue constituida el 23 de febrero de 2010 en ocasión de la celebración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe en Rivera Maya, México, y puesta en funcionamiento el pasado 3 de diciembre de 2011 durante la Cumbre de Caracas, en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y la XXII Cumbre del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política –Grupo de Río–, culminando el proceso de convergencia entre ambas entidades.
Según los medios locales, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asistirá al evento internacional, sin embargo, esta información no ha sido confirmada por las autoridades venezolanas.