Autopsias: Covid-19 se extiende por todo el cuerpo

El estudio permitirá ampliar los estudios sobre este virus (Foto: Google)

Un equipo de científicos realizó diversos estudios a 44 personas que fallecieron a causa de la Covid-19, durante el primer año de la pandemia y se determinó que el virus SARS-CoV-2 se propagó hasta en 84 partes del cuerpo, incluso permaneciendo en los tejidos durante meses.

Esta investigación realizada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y publicado en “Nature”, sirve de base para que los especialistas e investigadores puedan ampliar sus estudios sobre cómo este virus puede permanecer en el cuerpo.

“Se detectó ARN del SARS-CoV-2 en 84 ubicaciones anatómicas distintas y fluidos corporales, con una carga significativamente mayor detectada en tejidos respiratorios en comparación con los no respiratorios”, destaca la publicación.

El estudio demuestra que el virus se replicó en los pulmones, el corazón, el bazo, los riñones, el hígado, el colon, el tórax, los músculos, los nervios, el aparato reproductor, los ojos y el cerebro, durante las primeras dos semanas posteriores al inicio de los síntomas.

Aunque ninguna de estas áreas sufrió una inflamación significativa en comparación con lo que encontraron en el tracto respiratorio.

Los investigadores también detectaron un ARN subgenómico en al menos un tejido en algunos de los casos, lo cual indica “que la replicación viral puede ocurrir en tejidos no respiratorios durante varios meses”, incluso en casos con síntomas leves o sin síntomas.

El doctor Daniel Chertow, autor principal del estudio, señaló que antes de esta investigación “el pensamiento en el campo era que el SARS-CoV-2 era predominantemente un virus respiratorio”.

Sin embargo, los datos arrojados después del estudio, pone de manifiesto que el ARN del virus puede encontrarse en varias partes de la anatomía humana, no sólo en los órganos o en las vías respiratorias, puntualizó el especialista.

Esto ayudó a los científicos a establecer una ruta entre los fragmentos virales y el “covid de larga duración”, que recibe su nombre de los síntomas permanentes que experimentan algunos pacientes tras haber padecido la enfermedad.

No obstante, aunque el estudio no abordaba de manera directa el “covid de larga duración”, el hecho de descubrir ARN viral en todo el cuerpo “generó especulaciones de que esos fragmentos podrían contribuir a los síntomas persistentes”, destaca Chertow.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com
- Advertisement -

Lo más reciente