Brasil atraviesa paro de pilotos y tripulantes

Piden mejoras salariales. (Foto: Juarez Hoy).

Los principales aeropuertos de Brasil registraron este lunes vuelos atrasados y cancelaciones por la huelga de pilotos y tripulantes, en protesta por mejores condiciones de trabajo y reajustes salariales.

La acción, que había sido anunciada la semana pasada, comenzó este lunes mientras pilotos y tripulantes amenazan con mantener su huelga de dos horas diarias hasta que lleguen a un acuerdo con el sindicato patronal. 

La paralización comenzó en los terminales aéreos de Sao Paulo, Río de Janeiro, Campinas, Porto Alegre, Brasilia, Belo Horizonte y Fortaleza.

Mientras que, en Sao Paulo, se registraron 11 vuelos atrasados en el aeropuerto internacional en Guarulhos, región metropolitana, y en el de Viracopos, ciudad de Campinas.

El Tribunal Superior del Trabajo determinó el viernes el mantenimiento del 90% de los llamados aeronautas en servicio en caso de huelga de la categoría.

Califican de “aeronautas” a todos los profesionales que operan dentro de un avión, como el comandante (piloto), copiloto, sobrecargo, mecánico de vuelo, navegante y radio operador de vuelo.

En un comunicado, la aerolínea Latam confirmó retrasos en la operación debido al paro.

Mientras tanto la compañía también afirma que está en negociación con el Sindicato Nacional de los Aeronautas (SNA) desde principios de septiembre para la construcción del denominado Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) y espera convocatoria de asamblea para votación por los tripulantes de Latam.

De acuerdo con el SNA, 76,43% votó contra el ofrecimiento, un 22,91 fue favorable y un 0,66 se abstuvo. Participaron de la asamblea online cinco mil 767 votantes.

Según los sindicatos, el salario mínimo para un piloto de avión comercial en Brasil es 1.807,7 dólares y el de un auxiliar de vuelo de 437,9 dólares.

Los huelguistas también reivindican que se les respeten sus días de descanso, así como un aumento de las horas en que pueden descansar entre un vuelo y otro.

Los pilotos alegan que no se aumentaron sus salarios en 2020 y 2021 por la crisis generada por la pandemia del Covid-19, que dejó los aviones en tierra durante varias semanas y provocó millonarias pérdidas a las aerolíneas, pero actualmente las empresas están recuperándose y se lucran con los elevados precios de los pasajes.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente