Brasil: Bolsonaro no aumentará el salario mínimo

«Durante una guerra es normal que haya pérdidas importantes». Foto: cdni.rt

El gobierno de Brasil no aumentará el salario mínimo de los trabajadores por los efectos económicos que ha dejado la pandemia del Covid 19 y por la invasión rusa en Ucrania.

Así lo informó el ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, quien señaló que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro tomó esta decisión para preservar los empleos, la capacidad de inversión y garantizar al menos un salario mínimo. “No ha habido un aumento real del salario porque durante una guerra es normal que haya pérdidas importantes”, justificó el alto funcionario.

El economista de tendencia ultraliberal afirmó que Brasil ha dejado atrás los efectos negativos por la crisis del coronavirus, pero ahora la crisis de Rusia y Ucrania ha golpeado los precios de los alimentos y la energía en todo el planeta. “La verdad es que esta generación ha pagado la guerra”, afirmó el ministro.

Guedes reconoció que Brasil ha experimentado una recuperación económica pero no ha sido suficiente para elevar los ingresos de los trabajadores, que ven mermado su poder adquisitivo por el elevado costo de los alimentos, bienes y servicios. A su juicio, la falta de un aumento salarial es parte de la cuota de sacrificio para esta recuperación económica del país.

La medida de no incrementar el salario mínimo convierte a Jair Bolsonaro en el primer presidente en 30 años en dejar a sus compatriotas con menor ingreso adquisitivo del que tenían cuando fue elegido como mandatario. Su administración, que se juega la reelección en las elecciones generales de octubre próximo, prefiere dar cabida a la entrada de capitales que aumentar el ingreso de los trabajadores.

Brasil, destino para los capitales

El titular de Economía, Paulo Guedes, se refirió al actual panorama geopolítico mundial y, en ese sentido, afirmó que Brasil es un país política y económicamente estable que puede garantizar la inversión extranjera. "Las inversiones vienen precisamente de la mejora del entorno empresarial, no directamente de la venta de una vía férrea o de la venta de un puerto o de una carretera. Las inversiones vienen precisamente por el mejoramiento de la infraestructura y del marco de regulación", acotó.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente