Chile “Aprueba” o “Desaprueba” nueva Constitución

Cortesía: univision.com

Este domingo 04 de septiembre más de 15 millones de chilenos votarán “Apruebo” o “Desapruebo” a la propuesta de nueva Carta Magna, redactada por la Convención Constitucional y que surgió como respuesta al estallido social de 2019 que, entre otros planteamientos, exigía un nuevo texto constitucional.

De acuerdo con la ley electoral, la opción ganadora debe alcanzar el 50% más uno de los sufragios.

El voto será obligatorio para los nacionales residentes en el país. Quienes no acudan recibirán multas de hasta 180 mil pesos chilenos y tendrán que ir al juzgado a declarar.

Los únicos que tienen voto voluntario son quienes sufragan en el extranjero.

Recordemos que la Constitución chilena vigente se aprobó en 1980, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet y ha sido reformada desde entonces en casi sesenta ocasiones.

Al final de la dictadura, en 1989, se mejoró levemente el reconocimiento de los derechos fundamentales y en 2005 se actualizó incluyendo cuestiones básicas como el debido proceso o la libertad de expresión.

¿Por qué una nueva Constitución?

Luego de años de silencioso descontento popular por el alto costo de la vida, las bajas pensiones y la privatización de los servicios públicos, el 6 de octubre de 2019 se desató un estallido social en Santiago que luego se expandió por todo el país y cuyo factor detonante fue el alza en la tarifa del sistema de transporte público.

La revuelta popular obligó al gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera y al Congreso Nacional, a hacer una reforma constitucional para permitir la convocatoria a un plebiscito.

La consulta se realizó en octubre de 2020 y arrojó resultados contundentes: 78% apoyó elaborar una nueva Constitución y en la segunda papeleta, 80% eligió que fuera elaborada por una Convención Constitucional sin intervención del Congreso, como indicaba la otra alternativa.

El 4 de julio de 2021, los 155 delegados constitucionales elegidos por voto popular conformaron la convención constitucional, con paridad de género y escaños reservados para pueblos originarios.

El texto propuesto como nueva Constitución pasa de un híper presidencialismo a uno atenuado y elimina el actual Senado para crear un sistema legislativo bicameral: se mantiene la Cámara de Diputados y se crea una Cámara de las Regiones.

Otro de los cambios es la declaración de Chile como Estado ecológico y plurinacional, el reconocimiento de los pueblos originarios, derecho humano al agua y a la educación y una democracia paritaria: las mujeres ocuparán al menos 50% de todos los órganos del Estado.

Analistas consideran que su aprobación elimina los residuos de autoritarismo en el ordenamiento constitucional e inaugura el principio democrático como origen ya que es el resultado de un nuevo pacto social.

dfd
Los ojos del mundo este domingo estarán sobre Chile

¿Después del plebiscito qué?

Este domingo los chilenos se encontrarán una papeleta con la pregunta "¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?" y deberán marcar la opción Apruebo o Rechazo según su preferencia.

Si gana la opción del Apruebo, el presidente Gabriel Boric deberá convocar un acto público en el Congreso Pleno -durante los cinco días siguientes a la votación- para promulgar la nueva Carta Magna.

El propio mandatario deberá prestar juramento nuevamente y prometer respetar la nueva Constitución.

Luego, el nuevo texto legal será publicado en el Diario Oficial (en los primeros diez días después de la promulgación) y comenzará a regir de inmediato.

En cambio, si gana la opción Desapruebo se mantendrá vigente la actual Constitución escrita en 1980.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente