Este martes entró en funcionamiento la central hidroeléctrica de Baihetan, la segunda de mayor capacidad instalada del mundo, en la sección superior del río Yangtsé, así lo informó la Corporación de las Tres Gargantas (CTG).
La presa de las Tres Gargantas, también ubicada en río Yangtsé, es la planta hidroeléctrica más grande del mundo en extensión y en capacidad instalada.
"Baihetan significa un gran avance en la fabricación de equipos de alta gama de China, pues está equipada con 16 unidades de generación hidroeléctrica, cada una con una capacidad de 1 millón de kilovatios", dijo Lei Mingshan, presidente de la corporación.
El inicio de operaciones de la central de Baihetan tiene gran importancia para el cambio en la estructura energética de China, la construcción de la Franja Económica del Río Yangtsé y el desarrollo de la economía regional en el país, acotó Lei.
La operación completa de Baihetan marcó la finalización del corredor de energía limpia más grande del mundo, donde seis grandes hidroeléctricas en el Yangtsé generan electricidad desde el oeste a los consumidores del este del país.
Se espera que las seis estaciones enclavadas en el río, todas administradas por la CGT, generen 300.000 millones de kilovatios-hora cada año, reduciendo el consumo de carbón en 90 millones de toneladas y las emisiones de carbono en 248 millones de toneladas, informó la CGT.
La presa atraviesa un profundo y estrecho desfiladero en el tramo superior del Yangtsé, el río más largo de China, en la frontera entre las provincias de Yunnan y Sichuan, propensas a los terremotos.
El presidente chino, Xi Jinping, dijo que espera que la central pudiera "contribuir a la consecución de los objetivos de neutralidad de carbono", en un mensaje publicado por el gobierno.
Sin embargo, los grupos ecologistas llevan años advirtiendo que la construcción de presas altera el hábitat de plantas y animales raros, como la marsopa sin aleta del Yangtsé, una especie en peligro de extinción.