Colombia: Así se están moviendo las fuerzas políticas para el balotaje

la segunda vuelta se hará este 19 de junio

Luego que la Registraduría de Colombia diera los resultados de los comicios presidenciales del 29 de mayo, y quedando Gustavo Petro y Rodolfo Hernández como los posibles ocupantes de la Casa de Nariño, las fuerzas políticas del país han comenzado a mover sus intereses.

Petro fue el candidato con más votos, obtuvo 40,32% de los sufragios (8.526.787), mientras que Hernández consiguió el 28,15% de las boletas (5.952.968), pero para el balotaje podría contar con el respaldo pleno del uribismo, cuyo candidato, Federico “Fico” Gutiérrez, solo alcanzó 23,92% de apoyo (5.057.858 votos).

De acuerdo con Actualidad RT, este panorama hace que los apoyos que consigan ambos aspirantes a la presidencia sean determinantes para la segunda vuelta. “Por eso, cuando las opciones están en juego, hay elementos y fuerzas políticas que podrían influir de cara al próximo 19 de junio”.

Las fuerzas progresistas y de los movimientos populares se están conglomerando para mover los votos a favor de Petro, representante de Pacto Histórico. Sin embargo, enfrenta algunas resistencias para sumar más respaldo el 19 de junio, fecha de la segunda vuelta electoral en el país neogranadino.

El excéntrico millonario Rodolfo Hernández cosechó tempranamente el apoyo de la derecha en la carrera por el balotaje presidencial en Colombia”, reseñó France 24 citando a AFP. Hernández presuntamente es candidato independiente, pero bajo la mesa tiene todo el respaldo del uribismo, afirmó Actualidad RT.

Apenas se conocieron los resultados, el candidato del gobierno actual, Federico Gutiérrez, se declaró de inmediato a favor de Hernández, exalcalde de Bucaramanga. “Al mismo tiempo invitó a sus cinco millones de votantes a apoyar al ingeniero civil de 77 años”, destacó France24.

El Centro Democrático, el partido en el poder, se alineó también con Hernández, quien tiene como eje el combate a la corrupción, pese a estar imputado por la fiscalía por un contrato irregular cuando fue alcalde de la ciudad Bucaramanga (2016-2019).

Petro, por su parte, tiene a su favor a las fuerzas políticas de la izquierda, el progresismo y los movimientos populares, a quienes se ha ganado con su propuesta antisistema.

Mientras el juego se acomoda para el 19 de junio, los abstencionistas representan al 45% del electorado, informó AFP. El medio internacional agregó: “Cualquiera sea el vencedor tendrá que gobernar un país empobrecido (39%), con un desempleo urbano del 12,7% y donde al menos el 43,5 % de los 50 millones de colombianos está en la informalidad”.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente