Este nuevo año el abastecimiento de alimentos a nivel mundial sufrirá una ‘’aguda catástrofe’’ y hay cinco productos en específico que serán difíciles de hallar de los supermercados, así lo advirtió el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
Analistas aseguran que hay un enlace de factores que crearon las condiciones para que ocurriera la ‘’perfecta tormenta’’ en el sector alimentario. Uno de ellos sería la pandemia Covid-19, la cual está lejos de ser controlada luego de confirmar que China podría alcanzar los 4.000 contagios diarios.
Otro factor que ralentiza el sector primario es el conflicto entre Rusia y Ucrania, dos de los principales productores de alimentos del mundo. La guerra interrumpe los procesos de producción y exportación del trigo, el maíz y la cebada, además de cortar el suministro mundial de fertilizantes, un producto vital para la agricultura.
La consultora estratégica global, McKinsey, advirtió que la próxima crisis alimentaria ‘’podría ser peor que las de 2007 a 2008 y las de 2010 a 2011’’.
¿Qué productos estarán escasos este año?
Pan
Rusia y Ucrania lideran con el 20% la producción de los cereales consumidos en el mundo, por lo que la guerra entre ambos afecta los cultivos ucranianos y su producción disminuyó un 45%.
Algunos mercados de Estados Unidos recurren a una extrema medida: racionar una bolsa de harina de trigo por familia. Además de la escasez, los altos precios han dificultado la producción panadera, por lo que no solo será difícil de conseguir, sino que será mucho más costoso.
Aceite de girasol y palma
Rusia y Ucrania son los principales productores de semillas y aceite de girasol, con el 53,1% y 19,1% de la producción mundial, por lo que la interrupción en las cadenas de suministro, disparó los precios de este producto.
A su vez, Indonesia prohibió la exportación de aceite de palma en abril de 2022, lo que golpeó a los mercados internacionales debido a que este es el primer productor de ese rubro.
“Si los países aplican prohibiciones a la exportación, existe un riesgo significativo de que otros hagan lo mismo, lo que significa que los agricultores no responderán a unos precios de producción más elevados con una mayor oferta, lo que prolongará la crisis para todos los consumidores”, dijo Ian Mitchell, investigador principal de políticas y codirector de cooperación para el desarrollo en Europa del Centro para el Desarrollo Global.
Maíz
La producción mundial de maíz se verá reducida en 6,5 millones de toneladas. De ese total, 4,5 millones de toneladas será lo que dejará de producir Ucrania, menos otro millón que tampoco generará Rusia.
Por su parte, se espera una reducción de la producción en los principales productores del grano: Estados Unidos, China y Brasil, debido a las dificultades climáticas y de acceso a los fertilizantes -provenientes de Ucrania-.
Champán
Los inconvenientes de la cadena de suministro ocasionados por la pandemia han afectado a las botellas, los corchos y las etiquetas de este licor, mientras que los retrasos en el transporte y la logística ralentizan los envíos a los diversos supermercados.
Cerveza, enlatados, comida para mascotas
El motivo de la escasez de la cerveza será la falta de un ingrediente importante para la elaboración de la bebida: dióxido de carbono. El gas que le da consistencia y la hace burbujear dificultará la producción este 2023.
Además, en Estados Unidos comienza a escasear el aluminio, el cual es vital para la producción de las latas en las que se envasa la cerveza y otros alimentos como el atún, guisantes y alimentos para mascotas.