Este 25 de noviembre es el día más esperado por muchos consumidores en esta época del año: el Black Friday, evento comercial en la que se ofrecen hasta 70% de descuentos en múltiples artículos, que nació en Estados Unidos y se extendió a la mayoría de los países del mundo.
Estas ventas se realizan al día siguiente del Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre, sin embargo, las ofertas de estos productos comienzan desde la misma semana para las compras en línea, mientras que los clientes forman largas filas para esperar a que las tiendas abran en las primeras horas del viernes, y adquirir sus productos.
Estas promociones continúan hasta unirse con el Cyber Monday, y su propósito es impulsar a los negocios a ofrecer con grandes descuentos mercancías, de cara a las próximas fechas decembrinas, pero, lejos de ser una moda reciente, los orígenes del “Black Friday” se remontan años atrás en el país norteamericano con varias fechas entre sí.
1869
Según especialistas del tema, la primera vez que se acuñó la expresión Black Friday en Estados Unidos fue el 24 de septiembre de 1869, sin embargo, esta no se aplicó al frenesí de las compras navideñas, sino a la crisis financiera en la que colapsó el mercado del oro de ese año.
Esta historia comenzó cuando un grupo de especuladores de Bolsa de Wall Street, liderados Jay Gould y Jim Fisk, trataron de acaparar todo el mercado del oro de Nueva York, aunque no lograron su cometido, el oro se desplomó un 33%, hasta los 133 dólares, provocando uno de los mayores escándalos financieros del siglo XIX.
Tal fue la magnitud de las consecuencias posteriores en los mercados de oro y otros materiales de los Estados Unidos que ese día lo bautizaron como Black Friday.
1961
Otro año emblemático se remonta a la ciudad de Filadelfia. En noviembre de 1961, el sábado después del Día de Acción de Gracias, se celebró un partido de fútbol americano entre el ejército y la marina que atrajo a multitud de personas para ver el encuentro.
No obstante, estas personas también querían adelantar sus compras navideñas.
Estos dos eventos de forma paralela, colapsaron prácticamente toda la ciudad que sobresaturó la capacidad policial, que lejos de ser un día festivo para estos funcionarios, tuvieron que redoblar sus guardias por 12 horas.
Fueron precisamente estos policías los que bautizaron ese día como Black Friday.
1975 hasta la actualidad
La expresión de este término comenzó a tener una connotación más positiva, cuando los comerciantes comenzaron a describir las hordas de gente que se acumulaban en las tiendas el día después de Acción de Gracias.
En los últimos años, al Black Friday se han sumado otros feriados de compras, incluido Small Business Saturday/Sunday, que anima a los compradores a visitar las tiendas minoristas locales.