ELN: diálogos de paz en Colombia están «en crisis»

La organización guerrillera se desligó del anuncio del Pdte. Petro

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) alertó este lunes que los diálogos de paz con el Gobierno colombiano están “en crisis”, tras las declaraciones del presidente Petro sobre un alto el fuego bilateral que esa guerrilla no reconoce.

A través de una comunicación, el ELN afirmó que estos acuerdos no fueron discutidos entre ambas partes en la ciudad de Caracas.

"Como el Gobierno no cumple con los procesos de discusión de la Mesa de negociación y toma medidas unilaterales y las hace públicas, estos procedimientos ponen en crisis el desarrollo de la Mesa", puntualizó la organización guerrillera.

El grupo guerrillero destacó en el comunicado que el tema del cese al fuego es un punto que está pendiente por discutir entre las partes involucradas, por lo que en la actualidad, no hay un acuerdo concreto.

"Las imposiciones unilaterales atentan contra los diálogos", lamentó el ELN sobre la publicación del presidente Petro el pasado 31 de diciembre.

La organización guerrillera indicó que “no puede aceptar como bilateral una decisión unilateral del Gobierno, que no acata la formalidad de la Mesa como el espacio convenido para llegar a entendimientos y viola los procedimientos de no difundir a la opinión pública lo que no sea de consenso. Por tanto, este decreto no compromete al ELN".

No obstante, el pasado 2 de enero, el ELN se desligó del anuncio del presidente Petro en el cual informaba el cese del fuego bilateral de seis meses, el cual incluía a cinco grupos armados, entre esos, dos disidencias de las FARC y dos bandas criminales paramilitares.

Un día después, el Gobierno anuló un decreto emitido para ordenar la suspensión de operaciones militares y policiales contra esa guerrilla, al tiempo que le pidió "una tregua verificable".

Reunión inesperada

El pasado sábado, los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro, se reunieron en Caracas, en un encuentro bilateral en que el tema principal fue el proceso de paz con la guerrilla.

Analistas del tema aseguraron que el viaje del jefe de Estado colombiano a Caracas es para impulsar el segundo ciclo de conversaciones, que en teoría, comience el próximo 20 de enero en México.

La "reunión extraordinaria", que se extendió por casi tres horas, terminó sin declaraciones de los mandatarios, salvo una comunicación en conjunto.

En el mes de noviembre, ambas delegaciones se reunieron en la ciudad de Caracas en la reanudación de un diálogo político que tiene a Venezuela como país anfitrión, además de garante, un rol compartido con Noruega y Cuba.

El objetivo es consensuar un acuerdo de paz total y poner fin a un conflicto bélico que por más de 50 años ha azotado al país sudamericano.

En este primer ciclo de conversaciones, ambas partes acordaron "reanudar con plena voluntad política y ética" este proceso, entendido como un reclamo "de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión".

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente