La Comisión Europea (CE) asignará más de 260 millones de dólares a Finlandia para crear la primera reserva estratégica de remedios y antídotos contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN) para uso de todos los Estados miembros del bloque.
"Esta nueva reserva es la primera dedicada a equipos CBRN e incluirá contramedidas médicas críticas, como vacunas y antídotos, dispositivos médicos y equipos de respuesta de campo para garantizar una mejor protección y respuesta tras eventos CBRN o en preparación para situaciones de alto riesgo", señala la CE en un comunicado publicado este martes.
El documento del organismo señala que parte de los fondos destinados se emplearán en la capacitación del personal del QBRN, detallando que el objetivo es fortalecer la experiencia ante situaciones de riesgo en Europa, así como garantizar una respuesta oportuna en cualquier región que lo requiera.
El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, señaló que el QBRN proporcionará a la Unión Europea (UE) una importante red de seguridad que permitirá una respuesta rápida y coordinada a nivel de todo el bloque comunitario.
Esta reserva estratégica consistirá en equipos de rescate y suministros médicos, como antídotos y medidores de radiación, destinados a proteger al personal esencial, como médicos, cuerpos de salvamentos, fuerzas del orden público y a la población civil.
Finlandia comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia y está situada cerca de los países bálticos, por lo que las autoridades de la UE prevén que de escalar el conflicto bélico Rusia-Ucrania, podría realizarse ataques o accidentes nucleares.
Por su parte, la ministra del Interior finlandesa, Krista Mikkonen aseguró que "los arsenales que se crearán en Finlandia mejorarán la preparación estratégica de la Unión Europea para responder a distintos tipos de amenazas, especialmente en el norte de Europa y en la región del mar Báltico".
La iniciativa sigue los pasos de otras reservas que la CE ha creado ya en otros Estados miembros, como la flota aérea de combate forestal que albergan Croacia, Francia, Grecia, Italia, España y Suecia y la reserva médica de equipos y dispositivos de protección ubicada en Bélgica, Croacia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Hungría, Rumanía, Eslovenia, Suecia y Países Bajos.
El país nórdico ha empleado con el pasar del tiempo varias reservas estratégicas de alimentos y medicinas, tras perder el 10% de su territorio por parte de los soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial.