Cuando aún no termina uno de los veranos más calientes en la historia común de todo el territorio europeo, ya países como Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Hungría han emitido alertas sobre la llegada de lluvias torrenciales que podrían generar inundaciones en diferentes regiones.
El caso más grave hasta el momento es el del Reino Unido, cuyo gobierno ha lanzado más de 20 alertas de precipitaciones intensas, distribuidas en casi todo su territorio, que podrían afectar alrededor de 20 millones de hogares, sin contar el potencial daño en vías, carreteras e instituciones públicas.
El clima es especialmente fuerte en ese país en este momento, pues por primera vez en su historia se registraron temperaturas de 40° centígrados, lo que golpeó considerablemente a una nación que no estaba preparada para esos niveles de calor, como señalaron expertos durante los momentos más duros.
Temporal mortal
Las altas temperaturas llegaron a ser incluso responsables de la muerte de más de 1.500 personas en todo el continente, además de generar incendios en la región, especialmente en España y Francia, donde las llamas consumieron millones de hectáreas.
Lo que está pasando en Europa parece ser un cartel informativo muy explícito sobre los efectos del calentamiento global, sobre todo si se revisa lo que señala la Organización de Naciones Unidas, sobre las consecuencias de este fenómeno: “temperaturas más elevadas”, acompañadas de “tormentas intensas”, además de multiplicación de las “sequías”.
Inundaciones pasadas
Las inundaciones no son un problema ajeno para los habitantes del Reino Unido. Desde el año 2007 hasta enero del 2022 se habían contabilizado más de 50 en la región, como señaló el periodista Nicolás Paz Montajo, en un artículo publicado en el medio español especializado “El Ágora”.
“El Reino Unido no está adecuadamente preparado para el riesgo cada vez mayor que representan las inundaciones, cuya frecuencia y virulencia se están viendo exacerbadas por el cambio climático. Es más, los británicos tienen un problema de drenaje urbano que afecta a ciudades y pueblos de todo el país cada vez que hay lluvias particularmente intensas” explicó el reportero.
Adicionalmente, científicos citados por el medio BBC, advirtieron que las lluvias torrenciales después de sequías pueden ser muy “peligrosas”, ya que incrementan el riesgo de inundaciones repentinas, debido a que el suelo seco y duro, dificulta considerablemente la absorción del agua.