La reunión anual del Foro Económico Mundial inició hoy lunes en Davos, Suiza y regresó a su formato presencial después de dos años vía on line.
El lema de la edición es “la cooperación en un mundo fragmentado” y este 2023, llama la atención por la ausencia de nieve, el habitual telón de fondo en esta época del año. Es sólo un signo de los efectos negativos del cambio climático.
No es un dato mnemor que los Alpes suizos perdieron 6% del volumen total de hielo que les quedaba, según el glaciólogo Matthias Huss. “Tenemos una combinación de muy poca nieve en invierno con temperaturas muy altas en verano", explicó
Algunos de los temas centrales del encuentro –que se prolongará hasta el próximo 20 de enero- serán la alta inflación en la economía, la crisis energética, el cambio climático y el conflicto en Ucrania.
Hay que recordar que en Davos se reúne la élite política y económica global y los altos perfiles del mundo académico quienes, según expertos, no tienen una mirada profunda a los países más pobres.
El Foro Económico Mundial advirtió que la desaceleración económica, el aumento de los precios de los alimentos y la energía, la fragmentación geoeconómica, la vulnerabilidad del sector financiero y una crisis climática fuera de control están interconectados.
“A menos que no se encuentre una solución, el mundo podría enfrentar una década de incertidumbre y fragilidad", remata el organismo quien lamentó que el comercio sea utilizado por algunos países como arma para castigar a sus rivales. "La paleta geopolítica pasó de la cooperación a la competencia. Existe una necesidad creciente de un nuevo sistema global que esté más basado en las partes interesadas y equipado para manejar la dinámica del siglo XXI", agregó.
La edición actual del Foro de Davos cuenta con la participación de un solo líder del G7, el canciller de Alemania, Olaf Scholz.
No es un dato menor que cada año la cumbre cuenta con menor asistencia de mandatarios del bloque. Analistas consideran que las razones para la ausencia a menudo implican problemas “más apremiantes” en sus respectivos países y desdén por las soluciones en consenso adoptadas por un organismo que aplica el secretismo en todas sus reuniones y decisiones.
Por otro lado, la presente edición refleja el cambio del nuevo orden mundial, puesto que no cuenta con la participación de ningún multimillonario de Rusia ni de China, reporta Bloomberg.
Hasta hace poco, los magnates rusos "eran un elemento fijo en Davos", pero este año no asistirá ninguno debido a la invasión a Ucrania y al rechazo de Occidente hacia Rusia.
Cambio climático
El colectivo contra el calentamiento global Strike WEF criticó las políticas del Foro Mundial por no aportar soluciones a los problemas actuales como la catástrofe climática.
“Los asistentes están demasiado desconectados, o tienen en mente ganancias -o poder- al momento de abordar las necesidades de la gente común y el planeta”, considera el grupo.
El grupo participó en una protesta en el aeródromo suizo de Alterrhein .a 120 Km de la reunión- uno de los lugares de arribo de los participantes en el Foro de Davos.