El Gobierno francés anunció la entrega de cien nuevos generadores de alta potencia a Ucrania para ayudar a la población a “resistir” la llegada de un invierno que, según la ministra de Exteriores francesa, Rusia quiere usar como un arma de guerra.
Estos generadores -de entre 50 y 100 kilovoltamperios- serán entregados a las autoridades ucranianas en los próximos días, previa escala en Rumania.
El objetivo de las autoridades europeas es despachar más de 500 generadores por parte de varios países de la UE.
Breves de la guerra:
- Más de seis millones de hogares en Ucrania siguen sin energía eléctrica o con cortes severos según informó el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. La mayoría de los problemas se encuentran en la capital y en las provincias de Odesa, Lvov, Vinnitsia y Dnipropetrovsk.
- 77 civiles han muerto por los bombardeos rusos contra el sistema eléctrico de Ucrania, desde el pasado 10 de octubre indicó el responsable de la oficina de los Derechos Humanos de la ONU, Volkler Türk.
- El secretario general de la ONU, Jens Stoltenberg, aseguró que la “OTAN seguirá apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario, sin echarse atrás”, hasta que Ucrania consiga la victoria, porque no habrá una paz duradera si Putin gana.
- El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, anunció que enviará la próxima semana una misión de expertos para verificar la situación de seguridad en la planta nuclear ‘Ucrania del Sur’, tras haber completado un trabajo similar en Chernóbil.