Este miércoles el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudarán el diálogo de paz en Venezuela, para superar las tensiones de las últimas jornadas. Ambas partes acordaron una reunión extraordinaria en días pasados.
Entre los puntos a tratar en la agenda del día estará establecer “claridades para superar la crisis generada” para avanzar hacia “la continuidad armónica del segundo ciclo” de conversaciones.
Los roces surgieron cuando el presidente Petro anunció el 31 de diciembre un “cese al fuego bilateral” de varios grupos irregulares, entre ellos el ELN, para encaminar al país a la “paz total” propuesta por el primer mandatario.
Después del anuncio, el grupo insurgente negó haber discutido el cese al fuego con el gobierno y denunció que el discurso del mandatario “violaba lo pactado en diciembre en Caracas” por lo que las negociaciones entraron en “crisis”.
Posteriormente, ante la negativa de la guerrilla del cese de las hostilidades, el gobierno de Petro ordenó reanudar las operaciones militares en su contra que habían sido suspendidas.
El primer mandatario colombiano atizó la brasa al responder un tweet del presidente del congreso Roy Barreras, afirmando que el futuro del ELN será “O el camino del padre Camilo Torres Restrepo o el camino de Pablo Escobar”.
Por su parte, el recién nombrado Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, destacó que el segundo ciclo de diálogos de conversaciones con la guerrilla se haría en México y “en los tiempos previstos por las partes”.
El primer comandante del grupo guerrillero, Antonio García, también se pronunció en su cuenta de Twitter, y señaló que van a revisar lo acontecido en la mesa “en presencia de garantes y acompañantes permanentes”.
“En los próximos días realizaremos la reunión extraordinaria, confiamos que saldrá bien” acotó Garcia.
"Lo importante es que se llegue con ambiente de mayor apertura posible y creo que en esta entrando en un ambiente bastante positivo para encontrar salidas", agregó Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia para los Diálogos de Paz con el ELN, declaró al medio local Blu Radio.
El ELN era la segunda organización guerrillera más importante de Colombia, hasta la desmovilización de las FARC por los acuerdos de paz. Desde su conformación en 1964 es un actor del conflicto armado interno en Colombia.