El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aprobó este martes el sexto paquete de medidas antiinflacionarias para luchar contra las consecuencias económicas desde que inició el conflicto en Ucrania.
Prórroga de medidas
Se extienden seis meses más las rebajas de impuestos de la electricidad y el gas, a la vez que se prohíbe durante todo el 2023 el corte de suministros esenciales. Además, se suspenderán hasta el 30 de junio del próximo año los desahucios y lanzamientos hipotecarios para hogares vulnerables.
Alimentos básicos
Se rebajará el IVA durante seis meses de los alimentos de primera necesidad tales como: pan, harinas, panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, papas, cereales, entre otros) que pasan del 4% al 0%, y el aceite y la pasta del 5% al 0%.
Además, se aprobó un cheque de ayuda de 200 euros (unos 213 dólares) para las familias con rentas anuales menores a los 27.000 euros (US$ 28.750), para compensar los elevados costos de los alimentos, esta medida beneficiará a más de 4,2 millones de familias españolas.
En este sentido, también se establecieron líneas de ayuda a los productores para compensar el aumento de costos en los fertilizantes.
"El resultado es un país con la menor inflación de la eurozona, que disfruta del nivel de crecimiento mayor del entorno y con niveles de empleo desconocidos desde hace 15 años’’, enfatizó el presidente.
Transporte
El Gobierno español ha decidido eliminar el descuento de 20 céntimos del combustible y lo sustituirá por ayudas para los transportistas, agricultores, navieras y pescadores. En el caso de los transportistas, se mantendrá el descuento de los 20 céntimos por litro, sin embargo, ahora se abonarán cada mes.
En el caso del transporte público urbano e interurbano, Sánchez comentó que se mantendrán los abonos del 30% en los territorios en los que los gobiernos regionales se comprometen a complementar el descuento de hasta 50% durante todo el 2023.
Sector gas intensivo
Se abrirá una nueva línea de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para el sector gas intensivo de 500 millones de euros (532 millones de dólares) y 450 millones de euros (479 millones de dólares), en ayudas para el sector de la cerámica y otros subsidiarios.
A esta cifra se le sumarán 3.500 millones de euros (US$3.726 millones) de inversión pública a través del nuevo Perte de descarbonización industrial.