Guyana pide borrar la “zona en reclamación” de las RRSS

El secretario de Relaciones Exteriores guyanés, Robert Persaud, solicitó "usar la función de informes de Twitter para que se eliminen" las publicaciones en las que aparece la zona en reclamación que está en disputa con Venezuela desde hace 123 años.

El funcionario remitió a los directivos de Facebook y Twitter una carta para que retiren los "mapas ilegales" porque considera que mostrar la parte del territorio que está sujeto a un diferendo, viola las leyes internacionales.

La misiva asegura que los mapas "propagan una narrativa falsa sobre el asunto existente de la controversia entre Guyana y Venezuela sobre la validez del laudo arbitral de 1899 que fijó la frontera terrestre".

Agrega Persaud que esos mapas donde aparece claramente delimitada la zona en reclamación, tienen el potencial de "dañar permanentemente las relaciones entre los Estados, incitar a la violencia contra el territorio y el pueblo de Guyana, y descarrilar el adjudicación actual del asunto ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)".

Sin embargo, analistas aseguran que en la exposición de Guyana hay importantes omisiones, como que el acuerdo al que se refiere fue considerado "nulo e írrito" por el Acuerdo de Ginebra.

Además, denuncian que Guyana ha dado pasos contundentes para intentar quedarse con el territorio en disputa, sobre todo porque recientemente el subsecretario del Departamento de Estado de EE.UU. para América Latina, Brian Nichols, publicó un tweet refiriéndose al asunto.

El pronunciamiento fue respondido por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, quien destacó que "el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento jurídico vigente y debidamente depositado en la ONU para resolver mediante negociaciones la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba".

"Es el Acuerdo de Ginebra y no el laudo arbitral lo que rige esta controversia", escribió Rodríguez en Twitter, tras acusar a Washington de querer alimentar las fricciones entre ambos países para "favorecer su hegemonía energética y la de sus transnacionales".

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente