El pasado miércoles la república islámica de Irán confirmó que está preparada para negociar un intercambio de prisioneros con Estados Unidos, así lo informó Nasser Kanaani, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán.
“Estamos listos para intercambiar prisioneros con Washington (…) Estados Unidos debe liberar a los ciudadanos iraníes encarcelados sin ninguna condición”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, según la agencia de noticias Fars.
Esta declaración surge después que el secretario de Estados de los EE.UU, Antony Blinken, se refiriera al caso de Siamak Namazi, el iraní-estadounidense “detenido injustamente” según Blinken, en Irán y sentenciado a 10 años de cárcel por “colaborar con un gobierno extranjero”.
El gobierno de los EE.UU señaló que está decidido a asegurar la libertad de todos los estadounidenses retenidos por el gobierno iraní.
Del otro lado, hay aproximadamente 30 iraníes encarcelados en el extranjero por cargos relacionados a las sanciones económicas estadounidenses, de los cuales casi la mitad están presos en EE.UU.
Todo esto coincide con el esfuerzo que están haciendo ambos gobiernos para revivir el pacto nuclear de 2015, gracias a la mediación de la Unión Europea y la ONU, luego que el ex presidente Donald Trump decidiera romper unilateralmente el acuerdo en 2018.
Acuerdos en otras latitudes
Paralelamente el gobierno de estadounidense está en discusiones con la Federación Rusa para negociar un posible intercambio de prisioneros, luego de que a principio de año fuera condenada en Rusia, Brittney Griner, una estrella del baloncesto femenino en EE.UU, a nueve años de prisión por contrabando de drogas.
Paul Whelan es otro ciudadano estadounidense, ex marine, preso en Rusia acusado por los servicios de inteligencia rusos de espionaje y condenado a 16 años de cárcel en 2020.
Rusia, por su parte, reclama a Viktor Bout, al llamado el “mercader de la muerte”, un traficante de armas condenado a 25 años de cárcel por armar a rebeldes y brindar apoyo a una organización terrorista.
Durante las últimas dos semanas también se ha hablado de la posibilidad de que Estados Unidos y Venezuela intercambien presos. Venezuela podría pedir al diplomático Alex Saab y enviar a suelo norteamericano a Matthew Heath, detenido en la nación suramericana por delitos contra la patria, pues tendría la tarea, según las autoridades venezolanas, de atentar contra las principales refinerías de la nación.