La “conquista» acabó con más de 50 millones de indígenas

Foto: lucesdelsiglo.com

Para comienzos del siglo XVII, el número de indígenas muertos en América llegó a unos 56 millones: esa cifra representa 90% de la población pre colombina y 10% de la población total mundial de la época.

Así lo asegura un trabajo académico del University College of London publicado recientemente.

“Esta gran mortandad es el segundo suceso más mortífero de la historia de la humanidad en términos proporcionales. Por delante se sitúa solo la Segunda Guerra Mundial, que se cobró la vida de 80 millones de personas”, asegura el trabajo.

A diferencia de lo que se puede pensar de inmediato –esclavitud, extrema violencia y brutalidad- la causa de las muertes fueron las enfermedades como la gripe, la viruela, el sarampión y la peste bubónica.

Según los investigadores la causa es el sistema inmunitario de los indígenas ante patógenos mortales extraños.

Recordemos que los pueblos originarios estaban hasta ese momento aislados de poblaciones de los otros continentes.

Eso dio lugar a lo que se llamó epidemias de suelo virgen: si no morían víctimas de la viruela, lo hacían por la subsiguiente ola de gripe, y los que sobrevivían a ambas no podían superar el sarampión.

"Las guerras, las hambrunas y las atrocidades cometidas por los conquistadores hicieron el resto", sintetizan.

dfd
Algunos países conmemoran la fecha como el Día de la resistencia indígena

Cinco veces el holocausto

Una de las palabras que ha estado en el centro de acaloradas disputas al hablar sobre el costo humano de la llegada de los españoles a América ha sido la de genocidio.

Recordemos que en el holocausto se asesinaron de seis a 10 millones de judíos.

Alberto G. Ibáñez, autor de "La leyenda negra. Historia del odio a España", disputa el uso de esa palabra.

"Genocidio implica una intención de acabar con un pueblo. Esto es lo que ha ocurrido en otras partes del mundo -y los seguimos teniendo- pero la entonces reina Isabel la Católica dijo que los indios eran sus vasallos y que no se tocaran", explicó.

Con él coinciden otros académicos que han estudiado la "Leyenda Negra", un concepto con el que designan al conjunto de creencias sobre la barbarie del imperio español que, según apuntan varios, ignora las atrocidades de otros imperios como el británico o el francés.

A pesar de que esta lectura es cierta y matiza un poco la responsabilidad de los invasores, hay que recordar que la corona española estableció el sistema conocido como las "encomiendas" que les otorgaba la posibilidad de explotar las tierras con mano de obra indígena y de cobrarle tributos.

A cambio, según las normas, debían instruirlos y evangelizarlos en el catolicismo.

En los hechos, explica el licenciado en Historia Benedicto Cuervo, se convirtió en una "institución de terror".

"Las atrocidades de las encomiendas no pueden silenciarse. Los tributos eran excesivos y variados, lo mismo que el trabajo personal. Para obtenerlos los encomenderos golpeaban y mataban a los indios, se apoderaban de las mujeres, e incluso destruían su agricultura", dice el español.

Traer a la memoria el 12 de octubre de 1492, contrario a considerarlo un “festejo” del sincretismo, debe ser un ejercicio para pensar y entender nuestro presente para imaginar nuevos horizontes de igualdad y justicia social.

Ahí donde decimos “descubrimiento”, deberíamos decir inicio de opresiones, violencias, discriminaciones y despojos sistemáticos.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente