NASA aplazó el lanzamiento de Artemis I a la luna

Foto: elpais

El lanzamiento de la misión espacial no tripulada denominada Artemis I de la NASA, la cual estaba contemplada por la nave espacial Orión y el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial, se ha retrasado por problemas técnicos y meteorológicos surgidos durante los complejos preparativos de la nave.

El despegue del Artemis I estaba inicialmente pautado para las 12:33 GMT (14:33 hora de España) desde la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy en Florida. Ahora, la próxima oportunidad del despegue será el viernes 2 de septiembre a las 18:48 (hora española) y la siguiente, el lunes 5 de septiembre.

La organización espacial detuvo el procedimiento en el minuto T-40 luego de detectar una fuga de combustible en el motor número 3.

Casi una hora después, la NASA confirmaría la cancelación del esperado despegue, el cual ya contaba con la asistencia de 100.000 espectadores para presenciar el evento.

El director de la NASA, Bill Nelson, mencionó que aplazar lanzamientos es habitual en el sector espacial porque “no quieres prender una mecha hasta que está preparada para partir”, según ha declarado a NASA TV. Los ingenieros de la misión, ha añadido Nelson, “trabajarán en el problema, llegarán hasta el fondo, lo arreglarán y después volaremos”.

¿Qué se espera para el 2 de septiembre?

La encargada de dar luz verde en el próximo despegue será Charlie Blackwell – Thompson, la primera mujer en la historia en dirigir un lanzamiento de la NASA. Comparado al despegue de Apolo 11 donde solo participó una mujer, esta vez para Artemis I, las mujeres representan el 30% de apoyo espacial en la misión.

El objetivo principal de la misión será probar el escudo de calor de la cápsula, que, con sus cinco metros de diámetro, será el mayor construido en toda la historia. Al entrar a la atmósfera, la nave deberá enfrentar una velocidad de 40.000 km/h y temperaturas de 2.760 grados Celsius.

Al llegar, deberá caer suavemente en el Pacífico frente a la costa de San Diego, submarinistas amarrarán cables y remolcarán la cápsula a un buque de la armada estadounidense.

La nave llevará a bordo a un maniquí al cual llamaron ‘’Campos’’, en memoria al ingeniero que salvó de una tragedia la misión Apolo 13 en 1968. Campos contará con sensores para registrar aceleraciones y vibraciones, y estará acompañado por otros dos maniquíes, Helga y Zojar, que están hechos de materiales diseñados para imitar huesos y órganos humanos.

Uno de los maniquíes tendrá un chaleco de radiación para testear el impacto de la radiactividad en el espacio.

La idea de esta misión es dar por seguro que la cápsula Orión es capaz de transportar pasajeros humanos para luego preparar Artemis II, un proyecto que pretende hacerse realidad en mayo de 2024 para que las personas rodeen la luna.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente