Perú: Al menos 17 fallecidos por represión en protestas

Aproximadamente 17 personas perdieron la vida este lunes en Perú, en medio de las fuertes manifestaciones que se viven en el país desde mediados de diciembre de 2022 y que empezaron el 2023 con más fuerza.

Los decesos son consecuencia de la represión de las fuerzas de seguridad contra las manifestantes de Juliaca, departamento peruano de Puno, que rechazan el Gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte y piden la liberación del expresidente Pedro Castillo.

De acuerdo con el comunicado oficial difundido por la Red de Salud San Román, hasta las 17H30 (hora local), entre los muertos se encontraban personas con edades comprendidas entre los 17 y 50 años.

Los diecisiete muertos fueron producto de llos enfrentamientos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, en la región de Puno; uno persona más habría muerto en el bloqueo de carreteras.

La Defensoría del Pueblo exhortó a la Fiscalía a realizar una investigación que permitiera esclarecer los hechos.

Las protestas se agravaron desde tempranas horas de la mañana del lunes, debido a los bloqueos en las principales vías. Entre las regiones más afectadas están Puno, Arequipa, Cusco y Tacna.

Los hechos ocurren en el marco de la huelga indefinida que inició el pasado 4 de enero para exigir el cierre del Congreso, la renuncia de Boluarte, adelanto de elecciones, una Asamblea Constituyente y la libertad del expresidente Pedro Castillo.

Las protestas se han registrado desde el 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso destituyó a Pedro Castillo y juramentó a Dina Boluarte.

Según las cifras presentadas por el Ministerio de Salud peruano, la represión en esas manifestaciones por parte de fuerzas policiales y militares, han dejado más de 40 personas fallecidas, 25 de ellas ocurrieron en diciembre y 17 este lunes. Adicionalmente, se contabilizaban más de 60 heridos hasta este lunes.

La defensa

El presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Dina Boluarte, Alberto Otárola, lamentó las muertes ocurridas y resaltó que unos 2 mil manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca, para lo cual atacaron a la policía y a las Fuerzas Armadas y estos respondieron.

"Fue un ataque organizado, sistemático, de vandalismo y de actividades violentas contra instituciones de Puno", señaló. Agregó que este martes viajará a Puno una delegación de alto nivel para dialogar con los manifestantes.

En previsión de posibles ataques, el Ministerio de Transportes indicó que esté martes estarán suspendidas las operaciones del Aeropuerto Alfredo Mendívil de Ayacucho ante el inicio de un paro de 48 horas.

Para este martes también está previsto que Boluarte busque el denominado voto de confianza en el Congreso Nacional, es decir que el gabinete ministerial sea aprobado, para lo cual necesitará mayoría simple de 66 votos.

Para eso, Otárola dará un discurso en el hemiciclo situado en el centro virreinal de Lima, mientras, en simultáneo, continuarán las protestas en las regiones andinas.

En caso de obtener la confianza, entonces quedará formalmente instituido el nuevo gobierno, pasado un mes y tres días de la toma de posesión de Boluarte.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente