PrEP, la medicina anti VIH que sube los casos de sífilis

Las Infecciones de Transmisión Sexual no paran de crecer (Foto: Infobae)

Luego que en 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS), diera luz verde para el consumo de la pastilla "PrEP", la cual consigue reducir en más del 90% las posibilidades de contraer el virus del VIH; ciudades como Londres, San Francisco y Nueva York registran un menor número de nuevos contagios. Pero aumentan los casos de enfermedades de transmisión sexual y esto alarma a los expertos de todo el mundo.

La farmacéutica estadounidense Gilead Sciences fue la primera que empezó a comercializar en 2012 bajo la marca "Truvada", sin embargo no existía la confiabilidad en el mercado, años más tarde reapareció el medicamento bajo otros dos nombres "Descovy" y "Apretude", y en varias presentaciones, pastilla e inyectables; logrando calar y formalmente ser distribuidas en Europa y los Estados Unidos.

La profilaxis preexposición (PrEP), actúa en el cuerpo como un fármaco antirretroviral, que ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico y así evitar que se establezca la infección por VIH.

Uno de los ingredientes activos de la preparación es el fumarato de disoproxilo de tenofovir, que es un análogo de nucleótido que inhibe de la transcriptasa inversa, bloqueando eficazmente la incorporación del material genético del VIH en el genoma del huésped, y por lo tanto, evitando la infección.

Pero detrás de su eficaz resultado, nacen nuevos riesgos; en España tras el consumo del fármaco se cumplen algunos parámetros de seguimiento y control, quienes la consumen deben pasar por análisis cada tres meses, lo que ha contribuido a que afloren en las estadísticas muchas infecciones que antes pasaban bajo el radar.

Tal es el caso de las infecciones de transmisión sexual, sífilis, gonorrea o clamidia, las cuales en los últimos tres años se hacen cada vez más presentes en la región, y se atribuye este incremento al uso inadecuado de la PrEP.

Según un informe epidemiológico de la Consejería de Salud de Murcia, las enfermedades de transmisión sexual aumentaron durante 2020 y 2021 con respecto a los años anteriores. De las 107 sífilis diagnosticadas, 103 fueron en hombres, que también protagonizaron el 81% de gonorreas.

Tras la normalización del uso de la PrEP se temía llegar al aumento de las enfermedades de transmisión sexual como consecuencia de la relajación en el uso del preservativo, ya que los consumidores sólo se enfocan en prevenir el VIH, y dejan de usar otros métodos de protección como el condón, dando libertad a la aparición de otras enfermedades.

Por su parte, la junta directiva del grupo de estudio de las enfermedades de transmisión sexual en España, asegura que el fenómeno no se circunscribe solo a este país, la consideran la gran pandemia silenciosa a nivel mundial.

En América Latina y el Caribe, a fines del 2019, se ofrecía la PrEP como política de salud pública en seis países. Además, 12 países estaban planificando implementar PrEP con diversas modalidades de prestación de servicios y fuentes de financiamiento, sin embargo a la fecha se desconocen cifras actualizadas de su distribución.

La OMS asegura en su último informe, que a partir del 2020,en todo el mundo hubo 374 millones de nuevas infecciones de alguna enfermedad de transmisión sexual; clamidiosis (129 millones), gonorrea (82 millones), sífilis (7,1 millones) y tricomoniasis (156 millones).

Las directrices vigentes de la OMS sobre la PrEP recomiendan la toma de una dosis diaria de PrEP a los hombres y las mujeres que presentan un riesgo considerable de contraer el VIH.

La utilización diaria de la PrEP, proporciona la concentración más alta de medicamentos en la sangre y los tejidos corporales y, por lo tanto, el grado más alto de protección. Cuando se toma diariamente la PrEP, se está protegido incluso si se omite una dosis ocasionalmente.

La ingesta del medicamento debe acompañarse y reforzarse con el uso adecuado del condón y otros métodos anticonceptivos y de prevención ante nuevos cuadros virales.

Más facilidad para tener relaciones y menos miedo al Sida son algunas de las explicaciones detrás de esta explosión de enfermedades de transmisión sexual.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com
- Advertisement -

Lo más reciente