Rusia sustituyó al comandante de las fuerzas militares que combaten en la invasión a Ucrania desde febrero de 2022, Serguéi Surovikin, y el cargo lo asumirá Valeri Guerásimov, actual jefe del Estado Mayor del Ejército ruso.
Según el comunicado, el motivo del nombramiento de Guerásimov es "la ampliación de la magnitud de los objetivos a cumplir y la necesidad de organizar más cooperación estrecha entre las diferentes tropas del Ejército ruso".
Además, la llegada de Guerásimov al cargo busca mejorar la calidad de los suministros y la efectividad del mando de la agrupación de fuerzas.
Guerásimov, de 67 años, fue quien recomendó en noviembre la retirada rusa del norte de la región ucraniana de Jersón, considerado el peor revés sufrido por las tropas rusas durante la invasión de Ucrania.
Por orden del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, el militar saliente ejercerá a partir de ahora el cargo de subjefe de la agrupación conjunta de tropas en la zona de la llamada "operación militar especial".
Hay que recordar que desde la toma de la localidad de Lisichansk -a principios de julio del pasado año- el Ejército ruso ha sufrido varios reveses y perdido terreno.
Breves de la guerra:
- En estos momentos, las tropas rusas y las unidades de la compañía militar privada Wagner combaten en las calles de la localidad de Soledar, en la región de Donetsk. Su conquista sería la primera victoria rusa en más de medio año y allanaría el camino para atacar Bajmut, un importante cruce de caminos que conduce a los principales bastiones ucranianos del Donbás.
- El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, informó que un acuerdo a corto plazo para desmilitarizar la central nuclear de Zaporiyia "no es imposible, pero no es una negociación fácil". Aseguró que las conversaciones se han complicado porque no solo incluyen diplomáticos sino también oficiales militares.
- El Ministerio de Exteriores de Estonia informó que Rusia deberá disminuir la cantidad de personal diplomático en su embajada a partir del 1 de febrero. Deberá reducir a ocho diplomáticos y quince empleados el personal de la Embajada.
- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, informó que planea entregar a Ucrania una compañía de tanques Leopard, de fabricación alemana e indicó que quiere que la iniciativa sea parte de una "coalición internacional".
- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el organismo que lidera junto a la OTAN actuarán para aumentar la protección de la red de infraestructuras europeas frente a posibles ataques externos, una medida en respuesta a situaciones como el sabotaje al gasoducto Nord Stream el pasado septiembre, cuya autoría aún se desconoce.