El presidente del Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores, (PIT-CNT), Marcelo Abdala, estimó que participaron en el paro general de 24 horas, de ayer jueves, cerca de un millón de uruguayos.
Abdala explicó que esa cifra se calculó en base a los sectores y trabajadores comprometidos con la causa: de la administración central, de las empresas y educación pública y privada, de la construcción y de la industria manufacturera y destacó que quienes participaron lo hicieron de manera libre y voluntaria.
Cabe destacar que el paro se desarrolló con varios movimientos zonales, sin un acto central, y las cifras de adhesión las recibieron desde las filiales sindicales, los zonales de Montevideo y el área metropolitana.
Para el dirigente sindical, “es una señal muy fuerte” ya que la gente no está llegando a fin de mes y se ahonda la brecha entre la desigualdad y la acumulación de riquezas.
Los medios locales destacaron la apuesta que hicieron los organizadores por convocar a los barrios de la capital y las localidades del interior del país.
Recordemos que bajo la consigna “Contra el modelo de la desigualdad”, la central de trabajadores convocó a detener las actividades en rechazo a la pérdida salarial y la inflación, en contra del anteproyecto de reforma de la seguridad social propuesto por el Poder Ejecutivo y en reclamo de mayor presupuesto para educación, vivienda y salud, entre otros varios puntos.
Por otro lado, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, calificó de “injusto” el reclamo “contra la carestía” dado que “el mundo entero está viviendo un proceso inflacionario”.
Además de sus dichos sobre la carestía, Mieres cuestionó la medida desproporcionada del movimiento sindical de convocar a un paro general en contra del anteproyecto de reforma de la seguridad social, sobre el ue dijo que es “un borrador” que “ni siquiera ha ingresado al Parlamento”.