Una ola de frío anormalmente larga recubre Yakutsk, en Rusia, la ciudad siberiana conocida como la más fría del planeta. La temperatura ha llegado hasta -52 grados centígrados y se espera que alcance los -55 grados.
Situada a 5.000 km al este de Moscú, sobre el permafrost del Lejano Oriente ruso, los residentes de la ciudad minera aseguran que no se puede luchar contra ello.
“O te adaptas y vistes en consecuencia o sufres”, afirmó Anastasia Gruzdeva, que lleva dos bufandas, dos pares de guantes y varios gorros y capuchas.
Otra residente, Nurgusun Starostina, que vende pescado congelado en un mercado sin necesidad de frigorífico ni congelador, dijo que no hay secretos especiales para hacer frente al frío. “Sólo hay que abrigarse como un repollo”.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -42 °C a 25 °C y rara vez baja a menos de -49 °C o sube a más de 31 °C, de acuerdo a Weather Spark, un sitio especializado en meteorología.
La temporada fría dura poco más de tres meses, del 16 de noviembre al 26 de febrero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de -24 °C. El mes más frío del año es enero, con una temperatura mínima promedio de -42 °C y máxima de -35 °C. Es por eso que las actuales mediciones son inusuales y más teniendo en cuenta el tiempo que dura esa ola polar.
La mejor época del año para visitar esta ciudad siberiana para actividades de tiempo cálido es desde finales de junio hasta principios de agosto.
La temporada templada dura casi cuatro meses, del 16 de mayo al 12 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es de más de 13 °C. El mes más cálido del año en Yakutsk es en el mes de julio, cuando la temperatura máxima promedio ronda los 24 °C y la mínima, 13 °C.