Venezuela develará “el secreto mejor guardado del Caribe”

La isla La Tortuga fue decretada zona económica especial Foto: booking.com

“El secreto mejor guardado del Caribe” podría ser la exótica y paradisíaca isla de La Tortuga, en Venezuela, ubicada a 80 km de tierra firme y la segunda más grande del país petrolero, después de la conocida Isla de Margarita.

A pesar de sus balnearios de arena muy blanca, aguas cristalinas de hermosas tonalidades de azul y turquesa y un clima de 30°C todo el año, es muy poco turística debido a su ubicación remota, y la falta de infraestructura para ello.

De hecho, solamente hay un operador turístico que efectúa viajes casi todos los fines de semana (Millas Venezuela), que tiene un pequeño campamento con tiendas de campaña en el noroeste de la isla, para los turistas más aventureros.

El único hotel en la isla es el exclusivo Chelonia (cerca de US$500 por persona) con traslados en lancha y helicópteros.

En uno de los cayos del lugar (Cayo Herradura, en el noroeste de la isla) hay algunas humildes casas de madera donde duermen decenas de pescadores margariteños que viajan a La Tortuga en temporadas de pesca.

Se develará el secreto

Sin embargo, el gobierno venezolano anunció el año pasado que develará “el secreto” a los turistas de todo el mundo, gracias a un ambicioso plan para transformar el territorio y convertirlo en un gran centro turístico del Caribe, ya que la isla semi virgen -de 156 kilómetros cuadrados- es una de cinco zonas económicas especiales recientemente decretadas, tras la promulgación de una ley orgánica.

El proyecto consiste en construir un aeropuerto internacional, un gran puerto para recibir cruceros que transitan por el Caribe, 10 hoteles de lujo, campos de golf y hasta una zona de "glamping", para acampar glamorosamente al aire libre.

No es un dato menor que la crisis económica que azota a Venezuela desde hace casi una década ha afectado todos los sectores de la economía del país, incluido el turístico. También recientemente la pandemia hizo lo suyo.

Por tal razón, y porque ya en dos oportunidades anteriores el gobierno de Venezuela anunció proyectos turísticos similares (en 2005, con Chávez, y en 2013, con Nicolás Maduro), muchos son escépticos.

Otros, se preocupan por el impacto ecológico. Por ejemplo, el consultor ambiental Joaquín Benitez, director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, quien destaca que el número de turistas que recibe actualmente la isla es aún muy bajo para afectar de gran manera el medioambiente, pero eso podría cambiar.

"Sabemos que las intervenciones en las costas generan problemas para los ciclos reproductivos de las tortugas y por eso el turismo masivo suele alterar esos ciclos", explicó. Es de recordar que el nombre de la isla deriva de las numerosas tortugas marinas que llegan todos los años a desovar en sus numerosas playas, una de ellas es la tortuga verde (Chelonia mydas), una especie en peligro de extinción.

Aunque el gobierno venezolano no ha dado una fecha concreta para la culminación del proyecto, el viceministro de economía productiva, Héctor Silva, anunció en julio pasado que "en menos de un año" construirían gran parte de la infraestructura.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente