Osteoporosis masculina: la enfermedad silenciosa

En los hombres aparece en la vejez. (Foto:Ichef).

La osteoporosis, una enfermedad que afecta el tejido óseo, y la padecen por igual hombres y mujeres, sin embargo, algunas características los diferencian del padecimiento, una de ellas es que en los hombres llega a edad avanzada.

En las mujeres, esa pérdida de calidad del hueso se hace muy evidente tras la menopausia, porque descienden los estrógenos, las hormonas sexuales que tienen un efecto protector sobre el esqueleto, pero en los hombres no es así.

En los hombres, es diferente, estos no experimentan una pérdida brusca de las hormonas sexuales, sufren muchas más fracturas óseas por osteoporosis de las que imaginamos.

La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la masa ósea y por el deterioro de la microarquitectura y la calidad del hueso.

Esta enfermedad suele presentar cambios que aumentan la fragilidad ósea y se traducen en un mayor riesgo de sufrir fracturas, especialmente en algunas zonas concretas de nuestro esqueleto como la cadera, la columna vertebral y la muñeca.

Se calcula que causa más de nueve millones de fracturas al año en el mundo, pero los afectados son muchos más, en torno a 200 millones.

Alrededor del 25% de las fracturas osteoporóticas ocurren en varones. Se calcula que cada año alrededor de 80.000 hombres presentarán una fractura por fragilidad de cadera, y que uno de cada tres fallecerá en el primer año, y otros tantos volverán a fracturarse.

A pesar de estos datos, la osteoporosis en el hombre está infradiagnosticada y por ello, en muchos casos, sin tratamiento. En ocasiones, los profesionales sanitarios no están suficientemente sensibilizados con el hecho de que la osteoporosis puede afectar a los hombres, lo que contribuye a retrasar su diagnóstico.

El pico máximo de masa ósea se alcanza durante la tercera década de la vida, entre los 20 y los 30. Y a partir de ese momento, se comienza a perder tejido óseo.

Sin embargo, en los hombres este pico se alcanza más tarde, ya que comienzan la pubertad en una edad más avanzada y permanecen más tiempo en ella que las mujeres. Además, los andrógenos, las hormonas sexuales masculinas, aumentan el grosor de los huesos, lo que supone una indudable ventaja mecánica.

Otro factor importante es que en el hombre no existe una pérdida brusca de las hormonas sexuales, como ocurre en la mujer tras la menopausia: el declive hormonal masculino transcurre gradualmente a partir de la cuarta o quinta década de la vida.

Todos estos factores hacen que los hombres desarrollen osteoporosis al menos una década más tarde que las mujeres.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com
- Advertisement -

Lo más reciente