El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a los países integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) que ayuden a su nación en la guerra contra Rusia, la petición la hizo recordando la lucha de los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín.
De esa manera comenzó su intervención en la reunión previa al inicio del LII periodo de sesiones de la OEA, donde participó virtualmente.
"¿En qué lado estaría Simón Bolívar en una guerra como esta que Rusia desató contra Ucrania, a quién apoyaría San Martín?", se preguntó Zelenski ante el diálogo de los jefes de delegación con los observadores permanentes.
"Creo que no apoyarían a alguien que se enfrenta a un país más pequeño como un típico colonizador, a alguien que constantemente miente y que no llama guerra a una guerra", agregó.
Agregó que, en algunos de los países que forman parte de la OEA, "la visión rusa de la guerra es dominante" y subrayó que es "falsa".
"Les pido que miren a los hechos, miren desde sus puntos de vista (…) lo que América ha visto, la pelea por la independencia", comentó el ucraniano.
De igual manera agradeció a aquellos países que han apoyado a Ucrania, sin nombrar a ninguno.
No obstante, les pidió que mantengan ese apoyo en varios niveles, el primero de ellos en las organizaciones internacionales, especialmente la Asamblea General de la ONU, donde pidió que voten a favor de las iniciativas promovidas por Ucrania.
El segundo, es el orden nacional, pidió integridad a los Estados que forman parte de la OEA para que "no permitan que sus economías sean usadas para financiar una guerra criminal".
"No se asocien con aquellos que inevitablemente serán condenados por la comunidad internacional", expresó Zelenski.
Por último, le pidió a las "personas ordinarias" que difundan "las verdades de la guerra y las muertes causadas por la agresión rusa".
Antes de concluir su discurso, se despidió proclamando "viva la libertad" y lo hizo en español.
Retomando la historia, posiblemente Bolívar y San Martín estarían buscando la independencia de Ucrania de una manera humilde pero certera, como el carácter que los identificaba.
Otro escenario, sería buscando la Unidad de la Unión Soviética tal y como pasó luego de su descomposición en los años 90.
Ambos libertadores tuvieron un proyecto muy diferente para defender sus países, pero siempre con la unidad como foco, unión que se veía amenazada por la monarquía de la época, algo parecido al apoyo que recibe actualmente Ucrania con el envió de armas desde EEUU.
De manera que en el momento actual, bajo nuevas técnicas de defensa y guerra de los países, sería imposible conocer la estrategía utilizada por estos libertadores, sin embargo, Zelenski, optó por apelar a la historia para pedir apoyo, y dejar a criterio de la OEA una respuesta a su solicitud.
Quiénes fueron Bolívar y San Martín
José Francisco de San Martín, fue un militar y político argentino y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú. Una de las dos figuras más trascendentales de la guerra de Independencia hispanoamericana.
Simón Bolívar, conocido como el “Libertador de América”, fue un militar y político venezolano que por 20 años combatió contra la corona española para lograr la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.